"El mar es el último refugio que me resta" A.Pérez-Reverte

15 diciembre 2007

No son mías, pero como si lo fuesen vaya.....


"EL IPC ha subido, s��. Los datos armonizados son de un 4.1, siendo un 3.1 de media de la UE. Un punto por encima de la media. Viendo los datos, se observa que esa subida es principalmente por Alimentos, Bebidas y Transporte. Los precios de las Viviendas se han desacelerado y Medicinas y Ocio/Cultura han decrecido (Medicina ha tenido un -2.1, el decrecimiento m��s alto de toda Europa, solo alcanzado por Rumania). Si analizamos las partidas que han subido, ��que tienen en comun Alimentos, Bebidas y Transporte? Pues lo de siempre: oro negro. Medidas que se escapan al control del Gobierno y que este solo puede tomar medidas correctivas, no medidas preventivas. En la cesta del IPC se incluyen bienes y servicios de primera necesidad. En ��l se meten bienes y servicios que se consideran que cubren una necesidad insatisfecha. Con el paso del tiempo se puede llegar a la conclusion de que un bien ya no se incluya porque esa necesidad se considere a dia de hoy 100% satisfecha, es decir, es tan conseguible, es tan asegurado que ya no hay que hacer sacrificios para conseguirlo, que se elimina de la cesta. En el caso de los suministros informaticos......bueno, se puede entrar en discusion, pero de todas maneras han subido un 0.7, por lo que eso y na' es lo mismo. Por otra parte hay que mirar el paro. ��por que hay que hacerlo? Porque en economia hay una (entre otras muchas) incompatibilidad entre inflacion y desempleo. Imaginad el tipico juego de una cuerda y dos equipos tirando de ella. Un equipo seria el desempleo y otro la inflacion. Para que uno gane, el otro tiene que empeorar. Es uno de los pocos casos en el que el Optimo de Pareto (una solucion es optima cuando cualquier variacion de mejora en una de las circunstancias empeora el resto de ellas) no es soluci��n. La razon son varios engranajes a base de intereses, dinero y politicas economicas. Si mirais el desempleo ocurre una cosa curiosa: ha crecido la Poblacion Activa (gente que quiere trabajar o esta trabajando), pero el crecimiento de la ocupacion ha sido mayor, por lo que el numero de parados ha sido menor. Los ultimos datos publicados son de un 8% aprox. (la media europea es de un 7%). El desempleo del tercer trimestre del a��o descendio en 4 puntos con respecto al anterior. En definitiva, que una cosa o la otra. O queremos que los precios sean bajos, pero que haya m��s paro, o aceptamos precios altos a costa de que sea m��s facil encontrar empleo.


Pero a fin de cuentas, es navidad, las familias se reunen, aumentan las comidas y nosotros queremos comer cordero, jamon y mariscos. Se��ores, estos bienes son bienes caros, ahora, y en cualquier epoca. Es normal que si llegan las fechas (por simple movimiento de Oferta-Demanda) suban los precios. Pero lo que no se puede pretender es sacar de donde no hay. ��Que han subido los precios? Pues si, que quiere que le hagamos, tambien hay m��s personas trabajando que llevan ingresos a sus familias. Si han subido los precios tiene dos opciones: a) deje usted de comprar otras cosas para comprar cordero; b) compre otras cosas que esten m��s baratas. Lo que no podemos pretender es querer y exigir un nivel que es muy dificil de mantener. A fin de cuentas lo que el Gobierno ha querido decir es: "se��ores, sean consecuentes y no se entrampen hasta las narices que navidades hay muchas y hay m��s cosas aparte de lo tipico". Pero en fin, que esta es la discusion que siempre se tiene todos los a��os dias antes de navidad: "hay que ver lo caro que esta todo". Y si a alguno le entra la mala leche, que piense que al menos tendr�� algo que llevarse a la boca estas navidades, que hay mucha gente que no tiene ni eso. Y eso si que es para estar de mala leche".


EA!

No hay comentarios: